lunes, 14 de noviembre de 2016

El Día que volvimos a ser gente- análisis













El día que volvimos a ser Gente
de: José Luis González

Análisis


1- El cuento trata de la vida de un emigrante puertorriqueños en Nueva York específicamente el día en que nació su primer hijo y él se encontraba atrapado en el tren porque había ocurrido un apagón general.
2- Las personas que describe el cuento son de una posición social pobre que dependen del trabajo duro en las fábricas para sobrevivir.  Sin embargo, buscan estar cerca de las demás personas de la misma nacionalidad con un alto sentido de comunidad y vecindad.
3- Le título es uno muy significativo porque revela una realidad de las personas que viven en la gran ciudad que suelen olvidar la importancia del ambiente que los rodea.  En esta historia el título sugiere que las personas de la historia se habían olvidado del verdadero sentido de ser de un humano por la influencia de la ciudad y los avances de la tecnología como en este caso la luz eléctrica.  Esa noche que no tenían energía eléctrica volvieron a mirar al cielo y las innumerables estrellas que permanecen escondidas ante el brillo de la ciudad.
4- Aunque el autor utiliza un lenguaje sencillo, los sucesos y forma de describir la vida de los emigrantes resulta efectiva para el lector pues podemos imaginar claramente la vida de las personas bajo esa circunstancia. También revela información que podemos deducir por la forma de hablar de las personas como su intelecto, su compasión, sus prioridades y su nivel educativo. Transporta al lector a vivir la realidad de los personajes.
5- El tema principal es cómo el modernismo puede deshumanizar hasta las personas más humildes de forma casi automática.  Esta realidad ha sucedido siempre en la historia del ser humano.  Mientras más fácil se nos hace la vida cotidiana con la presencia de artefactos, más fácil se nos olvida el ambiente en que vivimos y su importancia y esto puede suceder porque mientras más cosas aparecen en la tecnología más cosas queremos hacer y nos mantenemos muy ocupados.
La amistad que permanece entre los personajes también es otro tema que podemos ver en la obra.  Vemos como los amigos de una misma nacionalidad se apoyan y tratan de permanecer cerca.  Esta costumbre la podemos ver en toda clase de personas que emigra a otros países, suelen buscarse y mantenerse en comunidad.
La paternidad podemos decir que se ve reflejada en el personaje principal, pues es la mayor preocupación de éste de llegar a su casa ese día. para él era importante estar presente en el nacimiento de su hijo y le preocupaba no poder llegar a tiempo.
6- El ambiente se desarrolla en la ciudad del Bronx, Brooklyn, Nueva York.  El tiempo puede ser para los años 1965-1969 que fue el tiempo que más puertorriqueños emigraron a esa ciudad. la vida en la ciudad era de agitación y apuros por todas partes. Personas que iban y venían de sus trabajos aglomerados en la estación del Subway tratando de llegar a sus hogares. Los trabajadores emigrantes debían aprender a trabajar bajo las órdenes de un superior y hacer rutinas de trabajo muy fuertes si querían recibir su pago.  Puede verse el racismo y las preferencias en los diálogos. Las personas vivían en "buildings" agrupados por nacionalidad, no porque así lo dispusiera el gobierno, sino porque así lo decidían ellos.  En este caso era una comunidad de puertorriqueños los que compartían lo que, según ellos, le presentaba la vida.
7-  Los estilos de vida del americano son muy diferentes al de los puertorriqueños.  En este cuento se puede ver la forma en que se influencia una cultura con otra.  Podemos ver que una consecuencia de esta influencia sucede en el lenguaje cuando se adoptan palabras y se utilizan en el diario vivir.  Nuestro personaje utiliza la palabra "foreman" como si fuera una palaba en español también lo escuchamos decir "noras" refiriéndose a la enfermeras que la palabra en ingles es "nurse".  De esta forma convierten una palabra del idioma inglés en una palabra nueva incluida al diálogo en español (anglicismos).
Los americanos suelen vivir muy preocupados por hacer dinero, trabajar con ese fin, (Siempre corriendo detrás del dólar, como los perros esos del canódromo que ponen a correr detrás de un conejo de trapo).  Los puertorriqueños tienen fama de trabajar, pero no "matarse" trabajando  Por lo menos esa ha sido la opinión general. En este caso el emigrante se debe esforzar para trabajar horas extras para llevar comida a su casa y luchar contra la nostalgia de la patria.
8- la principal razón para emigrar de una persona a otro país que considera más próspero es el empleo.  En el tiempo de la historia las personas se movían a new York para conseguir empleo pues en la isla estaba muy escaso y vivían en una extrema pobreza. Claro que el tipo de emigrantes de esa tiempo estaba menos preparado intelectualmente y no tenía títulos universitarios y se veían obligado a hacer los trabajos más fuertes de las fábricas en la gran ciudad.
Irónicamente el desempleo continúan siendo la razón por la que hoy día los puertorriqueños se están moviendo a Estados Unidos.  Hoy no es a Nueva York que se mudan sino a Florida y Texas donde están encontrando mayores oportunidades de empleo. la gran diferencia es que el emigrante que hoy se va es un profesional educado con diploma y experiencia que no encuentra un pago justo en la isla de acuerdo a su preparación.
9- Frases:
·         Yo oía a la gente alrededor de mí hablando inglés, quejándose y diciendo que qué abuso, que parecía mentira, que si el alcalde, que si qué sé yo.
·         Ay, Trompo, bendito, aguántate, ¿tú no ves que aquí eso es imposible?
·         ¡Maldita sea, y que tocarme la hora del rush!
·         Ah sí, estaba pensando en eso del suicidio y qué sé yo, cuando de repente -¡ran!- vienen y se abren las puertas del tren.
·         Ave María, y es que ése es el deporte favorito de las mujeres.
10- José Luis González nación en Santo Domingo en 1926.  Era hijo de padre puertorriqueños u madre dominicana. Vivió y se educó en Puerto Rico. Su obra muestra el sufrimiento de los puertorriqueños ante un panorama de pobreza, falta de empleo y su situación como emigrante en Estados Unidos en forma de análisis. Escribió sobre otras sociedades como la mejicana.

Por: Leida Esteva
noviembre 14, 2016



No hay comentarios:

Publicar un comentario